Se basa en la teoría de los intereses dobles y la teoría de la cooperación y
competición, se centra en el interés como el factor determinante de la intención
estratégica de las partes en conflicto.
Esta aproximación tiene como premisa la presencia de dos orientaciones
coexistentes e independientes que los individuos poseen a la hora de
enfrentarse a una situación conflictiva:
- el interés por los resultados propios
- el interés por los resultados de los demás.
Intereses: Cantidad de motivación de una persona para conseguir los propios
objetivos y los de los otros, y están determinados por características
personales o situacionales (como su orientación motivacional o la presión que
sobre ellos ejercen otras personas).
Según la intensidad de los intereses, encontramos:
a) Alto interés propio y alto interés por los demás = INTEGRACION
b) Bajo “ “ y bajo “ “ = EVITACION
c) Alto “ “ y bajo “ “ = DOMINACION
d) Bajo “ y alto “ = SERVILISMO
Conceptualización de Rahim y Bonoma(1979).
Diferencian los estilos de gestión del conflicto interpersonal en función de: el
interés por si mismo y el interés por los otros. Se refiere por tanto a las
intenciones por parte de los participantes en el conflicto, de desarrollar y
distribuir los resultados deseados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario